• Soluciones para Arquitectura
    • Nuestros Productos
    • Área profesionales
    • Acceso Red Oficial
    • Novedades
  • Trabajar en Aluar
  • Novedades
  • Idioma
    • Español
    • English
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Descripción de la Empresa
    • Aluar en cifras
    • Historia
    • Programa de Integridad
    • Información financiera
    • Obligaciones Negociables
    • Gobierno Corporativo
  • Desarrollo Sustentable
    • Medio ambiente
    • Salud y Seguridad
    • Comunidad
    • Estudios ambientales
  • Productos
    • División primario
    • División elaborados
    • Calidad
    • Desarrollo de nuevos productos
  • Mercados
  • El Aluminio
    • Características y propiedades
    • Aplicaciones
    • Proceso productivo

Descripción de la Empresa

Aluar es una compañía de capitales nacionales gestionada de acuerdo a los más exigentes parámetros internacionales de la industria y en permanente evolución. Desde sus inicios triplicó la capacidad de producción de aluminio de 140.000tn gracias a un constante plan de inversiones, lo que le permite hoy abastecer completamente el mercado local con aproximadamente el 30 por ciento de su volumen producido, exportando el otro 70 por ciento a países como Estados Unidos, Brasil, Japón y Alemania, entre otros.

En la División Primario se materializa la mayor parte de las operaciones de Aluar, con una capacidad de producción de aluminio primario de 460.000tn anuales en su planta de Puerto Madryn. Allí se producen placas, lingotes, barrotes, alambrón y aleaciones de aluminio para abastecer a las más diversas industrias, construcción, automotriz, packaging, líneas de transmisión de energía, entre otras.

La División Elaborados representa el siguiente eslabón en la cadena productiva, que posibilita que el aluminio puro sea transformado en extruidos y en laminados que proveen a un gran número de industrias, desde las fachadas de edificios hasta los packagings de alimentos comestibles. Estos productos con alto valor agregado son fabricados en la planta situada en la localidad de Abasto, provincia de Buenos Aires, que cuenta con una capacidad de producción de 35.000 toneladas anuales.

A lo largo de sus 50 años de vida, Aluar mantuvo firme su visión e identidad histórica, expandiendo sus actividades hasta lograr un elevado grado de integración vertical en la cadena de producción y comercialización del aluminio, tanto con la producción de extruidos y laminados como en la producción y transporte de energía eléctrica, mediante la adquisición de la concesión sobre Hidroeléctrica Futaleufú – generadora de energía eléctrica - y con la participación en la transportadora de energía eléctrica en alta tensión Transpa S.A.

La Empresa continuó diversificando sus actividades productivas y comerciales y en el año 2002 adquirió INFA S.A. una empresa especializada en la ejecución de soluciones integrales para proyectos de ingeniería, fabricación, construcción, montajes y servicios industriales.

 

A lo largo de su trayectoria Aluar ha sostenido una política empresarial relacionada con los criterios ESG (Enviromental, Social and Governance). Como parte de esta estrategia de sostenibilidad Aluar se encuentra trabajando para lograr la certificación ASI. Esto queda reflejado cada día en acciones vinculadas al compromiso con la comunidad, el medio ambiente y las medidas de buen gobierno. 

Aluar en cifras

2.272 Empleados
Puerto Madryn: 1.561
Abasto: 435
Buenos Aires: 276
Fuente: Balance al 30 de Junio 2024

Producción
Capacidad de aluminio: 460.000 Ton / año
Pureza promedio del aluminio: 99,83%

Ver gráfico de producción

Facturación

Ver gráfico de facturación


Materias primas

Coque: 180.000 Ton / año
Alúmina: 850.000 Ton / año
Brea: 35.000 Ton / año

Energía

Fuentes de generación
Hidroeléctrica Futaleufú: 560 MW
Generación en planta: 760 MW


Producción de aluminio primario

Cubas electrolíticas: 784
Salas de electrólisis: 8

Equipos Producción elaborados

Extrusión 3 prensas de extrusión
Laminación 5 laminadores
Fuente Planta ADE
Total de equipos: 18

Planta de ánodos

Producción total: 400000

×

Valor neto de ventas en millones de dólares

Cargando...

Facturación neta en millones de dólares / Fuente: Balance al 30 de Junio 2024

×

Producción total de aluminio solidificado

Cargando...

Producción en Miles de toneladas / Fuente: Balance al 30 de Junio 2024

Historia

1971

Aluar gana la licitación pública para la construcción y operación de la planta de aluminio primario.

1974

Puesta en marcha de la planta con 384 cubas electrolíticas dedicadas a la producción.

1983

Aluar adquiere acciones representativas del capital social de la Empresa Kicsa Industrial y Comercio S. A., dedicada a la laminación y extrusión de aluminio.

1993

Kicsa se fusiona con CAMEA S. A. controlada por la empresa canadiense ALCAN Aluminium Limited. Se conforma así C & K Aluminio S.A.

1994

Aluar pasa a participar del 20,4 % del capital de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia Sociedad Anónima (TRANSPA).

1995

ALUAR adquiere en concurso público internacional el 59 % de las acciones de Hidroeléctrica Futaleufú S.A., sociedad concesionaria de la represa y central hidroeléctrica sobre el río Futaleufú, que desde 1978 provee de electricidad a la planta de aluminio.

1997

Acuerdo con ALCAN Al. Ltd. para adquisición de la participación de dicha sociedad en C & K Aluminio S.A pasando a crear Aluar División Elaborados con plantas de laminación y extrusión en Abasto (Prov. de Bs As).

1998

ALUAR adquiere la firma Refinería Metales Uboldi en Puerto Madryn. Se constituye así la División Semielaborados de ALUAR.

1999

El 3 de mayo se pone en marcha la primera cuba de la nueva serie de electrólisis (Serie C) con 144 cubas electrolíticas operables a 180 kA, con tecnología provista por Aluminium Pechiney de Francia.

2002

La Empresa sigue diversificando sus actividades productivas e incorpora INFA S.A. una empresa especializada en la ejecución de soluciones integrales para proyectos de ingeniería, fabricación, construcción, montajes y servicios industriales.

2003

Con la adquisición de las instalaciones de Arkuz S.A. se incorpora una nueva planta de solidificación que constituye la División Semielaborados II.

2007

Se pone en marcha la primera etapa de la segunda ampliación de la capacidad productiva de la Planta de Puerto Madryn, que comprende la incorporación de una serie (Serie D) de 168 cubas con tecnología Pechiney operable a un mínimo de 220 kA.

2011

A principios de año se finaliza la segunda etapa del proyecto de expansión de la capacidad productiva, con 72 cubas adicionales en la serie D de electrólisis.

2013

En enero se pone en marcha el horno 2 de cocción de ánodos transformado a tecnología de “horno abierto”. En la División Elaborados se ponen en marcha dos nuevas líneas de terminado de laminación gruesa y termina la instalación de la nueva prensa de extrusión.

2014

Nuevo taller de capacitación en San Fernando.

Inicio 2019

Se habilitó comercialmente el Parque Eólico de 50,4 MW con destino al Mercado de Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER)

Fines 2019

Se habilitó comercialmente la expansión del Parque Eólico MATER por 10,8 MW y un Parque Eólico para Autogeneración de Energía eléctrica de 50,4 MW

Inicio 2020

Se habilitó comercialmente la segunda expansión del Parque Eólico MATER por 7,6 MW y la primera expansión del Parque Eólico para Autogeneración por 40,6 MW

Inicios 2022

Comienza el desarrollo de la segunda expansión del Parque Eólico con destino a la Autogeneración de energía por un total de 81MV

2024

Se habilitó comercialmente la tercera expansión del Parque Eólico con destino a la autogeneración de energía de 81 MW. Y comienza el desarrollo de la cuarta ampliación de 336 MW destinados al autoabastecimiento.

Aluar 2024

Aluar cumple 50 años en la producción de aluminio argentino y de trabajo para el mercado interno e internacional.

Programa de Integridad

Programa de Integridad:
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. ha desarrollado un Programa de Integridad que incluye entre sus objetivos establecer un conjunto de acciones, mecanismos y procedimientos internos de promoción de la integridad, supervisión y control destinados a prevenir, detectar y corregir irregularidades.

Línea de Cumplimiento:
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. cuenta con una línea de comunicación interna y externa para recibir consultas, pedidos de orientación y reportes de situaciones o comportamientos que se opongan al Código de Principios.
Para comunicarse con la misma se debe llamar al 0-800-333-0181 o 54-11-4714-4083 si se contacta desde el exterior, o puede hacerlo en el formulario Web

Código de Principios - Español
Línea de cumplimiento - Formulario Web

Información financiera

Aluar se encuentra bajo la regulación y control de la Comisión Nacional de Valores por la oferta pública de las acciones que representan su capital social y las mismas cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Para visualizar más información haga click aquí

Obligaciones Negociables

Mediante la Resolución Número RESFC-2018-19626-APN-DIR#CNV de fecha 20 de julio de 2018 la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino SAIC la creación de un Programa de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo de hasta V/N U$S 300.000.000.- o su equivalente en otras monedas, que fuera aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2018.
Prospecto Definitivo
Prospecto Resumido





Mediante la Disposición Número 569/EMI de fecha 13 de febrero de 2019 la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino SAIC el Prospecto Definitivo y Resumido de la Actualización del Programa de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo de hasta V/N U$S 300.000.000.- o su equivalente en otras monedas, que fuera aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2018.
Prospecto Definitivo Actualizado
Prospecto Resumido Actualizado
Suplemento de Prospecto
Aviso de Suscripción
Aviso de Suscripción Rectificatorio
Aviso de Suscripción Complementario









Mediante la Resolución de la Subgerencia de Emisoras Nro. RE-2020-45945608-APN-GE#CNV de fecha 17 de julio de 2020 la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino SAIC el Prospecto Definitivo y Resumido de la Actualización del Programa de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo de hasta V/N U$S 300.000.000.- o su equivalente en otras monedas, que fuera aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2018.
Prospecto Definitivo
Prospecto Resumido
Aviso de suscripción
Suplemento de Prospecto
Aviso de Suscripción Complementario









Mediante la Resolución de la Subgerencia de Emisiones de Renta Variable Nro. RE-2022-05429778-APN-GE#CNV de fecha 18 de enero de 2022 la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino SAIC el Prospecto Definitivo y Resumido de la Actualización del Programa de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo de hasta V/N U$S 300.000.000.- o su equivalente en otras monedas, que fuera aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 14 de marzo de 2018
Prospecto Definitivo
Prospecto Resumido
Suplemento de Prospecto de Canje
Aviso de Suscripción en Canje
Aviso complementario calificación de riesgo
Aviso complementario feriado nacional
Aviso de rescate
Aviso complementario ISIN
Aviso rectificatorio de rescate
Aviso complementario de rescate

















Mediante Disposición N° DI-2023-3-APN-GE#CNV de la Gerencia de Emisoras de fecha 8 de febrero de 2023, la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. el aumento del monto del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, cuya creación fue aprobada por Resolución RESFC-2018-19626-APN-DIR#CNV del 20 de julio de 2018, de VALOR NOMINAL DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRESCIENTOS MILLONES (V/N U$S 300.000.000) o su equivalente en otras monedas, a VALOR NOMINAL DÓLARES ESTADOUNIDENSES SEISCIENTOS MILLONES (V/N U$S 600.000.000) o su equivalente en otras monedas o unidades de medida o de valor y la prórroga del plazo de duración del referido Programa Global por CINCO (5)años contados desde el vencimiento del plazo original, de acuerdo a lo aprobado por la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas celebrada el 26 de octubre de 2022.
Prospecto Definitivo
Prospecto Resumido
Suplemento de Prospecto
Aviso de Suscripción
Aviso de Resultados
Aviso complementario de resultados










Mediante Disposición N° DI-2023-25-APN-GE#CNV de la Gerencia de Emisoras de fecha 30 de mayo de 2023, la Comisión Nacional de Valores autorizó a Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. la modificación de términos y condiciones del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo en circulación de V/N U$S 600.000.000 o su equivalente en otras monedas o unidades de medida o de valor, autorizado por Resolución N° RESFC-2018-19626-APN-DIR#CNV del 20 de julio de 2018 y Disposición N° DI-2023-3-APN-GE#CNV del 8 de febrero de 2023, de acuerdo a lo aprobado por Acta de Subdelegado del 17 de marzo de 2023; a fin de incorporar la posibilidad de emitir Obligaciones Negociables sociales, verdes y/o sustentables, de conformidad con los lineamientos establecidos en el Anexo III del Capítulo I del Título VI de las NORMAS (N.T. 2013 y modificatorias).
Adenda al Prospecto
Suplemento de Prospecto ON Serie 8
Aviso de Suscripción ON Serie 8
Aviso Complementario ON Serie 8
Suplemento de Prospecto ON Serie 9
Aviso de Suscripción ON Serie 9

Gobierno Corporativo

Nómina del Directorio y Comité de Auditoría
Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión
Reglamento Interno - Órgano de Administración
Reglamento Interno - Comité de Auditoría
Reglamento-Diversidad, Equidad e Inclusión
Código de Gobierno Societario 2023
Reporte de Sostenibilidad 2023-2024 - Esp
Reporte de Sostenibilidad 2023-2024 - Inglés
Resumen Ejecutivo 2023-2024 - Español
Resumen Ejecutivo 2023-2024 - Inglés

  • Quiénes Somos
    • Descripción de la Empresa
    • Aluar en cifras
    • Historia
    • Programa de Integridad
    • Información financiera
    • Obligaciones Negociables
    • Gobierno Corporativo
  • Desarrollo Sustentable
    • Medio ambiente
    • Salud y Seguridad
    • Comunidad
    • Estudios ambientales
  • Productos
    • División primario
    • División elaborados
    • Calidad
    • Desarrollo de nuevos productos
  • Mercados
  • El Aluminio
    • Características y propiedades
    • Aplicaciones
    • Proceso productivo
  • SOLUCIONES PARA ARQUITECTURA
  • Nuestros Productos
  • Área profesionales
  • Acceso Red Oficial
  • Red de Carpinteros Certificados
  • Novedades
  • Trabajar en Aluar
  • Novedades
  • Contacto
  • Suscribite al newsletter

¡Suscribite!

Se parte de nuestra comunidad y recibí todas nuestras novedades para estar al día con las últimas tendencias en arquitectura, decoración y más!.

Aluar te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones al rellenar el presente formulario serán tratados por Aluar como responsable de esta web. Finalidad: Enviarte información y promociones de Aluar
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Tus datos serán guardados por Doppler como plataforma de Email Marketing.

¡Gracias por suscribite!

¡Gracias por suscribite!